Autoestima ¿Qué es? ¿Por qué es tan importante tener una buena relación contigo mismo?
Con la autoestima pasa lo mismo que con la llamada «iluminación». Es muy fácil estar iluminado, superzen y en tu centro, cuando estás encerrado en tu casa sin interactuar con nadie ni con nada y por tanto nada amenaza tu estabilidad. Ahora bien, otra cosa es cuando tienes que salir al mundo y pasar la prueba del algodón. Ahí la cosa cambia y mucho. Tener una buena autoestima y Up! solo en momentos de estabilidad y calma no vale como indicador de que tu autoestima está funcionando a full.
No creo yo que la autoestima sea algo que se mantenga siempre en el mismo nivel a lo largo de nuestra vida, es normal que fluctúe. Ni tampoco que tener una buen autoestima te vaya a librar de impactos o heridas emocionales, si bien es verdad que funciona como amortiguador, es decir, si tú tienes una buena autoestima y viene algo o alguien que te mueva profundamente, tardarás menos en recomponerte, sanar tus heridas y que así puedan cicatrizar antes.
¿Qué es la autoestima?
La definición básica de autoestima es «Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo» pero, ¿Cómo sabemos en qué nos basamos para cuantificar ese valor? Pues lo hacemos basándonos en:
- Lo que pienso de mí.
- Cómo me siento con «ESO» que pienso de mí.
- Y con eso que pienso y siento, cómo actúo yo en mi vida.
Por lo tanto tu autoestima se va a manifestar a través de:
- Tus pensamientos.
- Tus emociones.
- Tus comportamientos.
En base a esto puedes tener una autoestima alta, es decir, quererte, hablarte bien, estar seguro de ti mismo, saber navegar con gracia ante una dificultad o un fracaso y tomar acción. O baja, es decir, infravalorarte, hablarte muy duramente, no ser capaz de accionarte y no saber sobreponerte ante las dificultades o las malas rachas.
Esta relación que tienes contigo mismo además de ser la más importante de tu vida es bastante secreta e íntima y será incontrolable e inaccesible (sí, para ti) si no tienes espacio en tu vida para la introspección y la reflexión.
Los seres humanos estamos dotados de la capacidad de observarnos con cierta distancia, analizarnos y reflexionar, por lo tanto podemos mejorar, cambiar o transformar aquello que nosotros consideremos oportuno. Así como esté esta relación que tienes contigo, así te comportarás e interactuarás con el mundo y con los demás.
¿Por qué es importante tener una buena autoestima?
Si no tienes un mínimo de una buena y sana autoestima, si no tomas responsabilidad y te haces cargo de tu vida, si no te tienes respeto:
- No sabrás poner sanos limites (ni a los demás ni a ti mismo) y sin esto, la manipulación e invasión en tu vida están garantizadas.
- No serás libre por mucho que te lo parezca, andarás por la vida en piloto automático repitiendo patrones una y otra vez y teledirigido por creencias que portas de vete tú a saber cuando.
- Vivirás sometido y bajo el yugo del «deber ser» que dicta la sociedad o tu vecino del quinto (depende de cómo estés ese día)
Algunos indicadores de una buena autoestima
Usualmente tienes una buena autoestima si eres capaz de:
- Decir lo que piensas de una manera asertiva, sin herir el corazón del otro.
- Hacer lo que realmente quieres hacer, apartando los «tengo que».
- Pedir ayuda cuando la necesitas y no sentirte mal o inferior a nadie por ello.
- Decir sin miedo a que te tachen de persona negativa, débil e incluso tóxica «Tengo un mal día» o «Estoy triste». El positivismo perpetuo 24/7 y al 100% no existe y además puede llegar a ser bastante dañino si lo estamos forzando. Todos tenemos malos días y si están ahí es para algo.
- Decir «Ay mira no lo sé» sin sentir vergüenza. No tienes que saber de todo ni ser una enciclopedia con piernas.
- Decir NO.
- Ser flexible contigo mismo. Tenemos derecho a cambiar de opinión tras reflexionar sobre algo las veces que nos de la gana. Esto de «una persona no puede cambiar de opinión» huele muy a caduco.
- Perseguir tus sueños y hacer todo lo que esté en tus manos para lograrlos, eso sí, sin estar con el latiguito ni metiéndote presión.
- Rendirte, dejar ir algo que no está para estar en este momento.
- Sentirte merecedor de amor, de felicidad, de abundancia…..
- Concederte el derecho de decepcionar a alguien.
- Entender que no eres perfecto.
- Aceptarte tal y como eres ahora mismo sin que ello signifique que no puedas cambiar o mejorar algo de ti.
- Encontrar y aplicar el humor en una situación difícil e incluso tenerlo contigo mismo.
- Permitirte fracasar sin que el juez ese implacable que llevas dentro empiece a despotricar.
¿Se puede trabajar y mejorar la autoestima?
Sí, definitivamente SÍ. Pero como siempre en cualquier cambio o mejora que quieras hacer requerirá de trabajo, y no de un día, ni de un momento, ni de una semana. Al igual que si quieres muscularte o aprender un idioma nuevo tienes que ser constante y practicar con asiduidad, así mismo tienes que hacer con tu autoestima (o cualquier otra cosa que quieras cambiar o mejorar). Por iluminación divina, leyendo mil libros o asistiendo a cien talleres no lo vas a conseguir. Tienes que poner en práctica lo aprendido, tienes que trabajar de una forma constante y suave… Tienes que llevarte a la acción.
La receta mágica para cambiar cualquier cosa, mejorarla o transformarla siempre va a contener la reflexión, la acción y la repetición (creación del hábito).
¿Por dónde puedes empezar a trabajar y mejorar tu autoestima?
Sin duda alguna tienes que empezar por el cuidado de ti mismo siguiendo esta hoja de ruta:
- Deja de juzgarte tan duramente.
- Háblate, y háblate muy bonito.
- Acéptate.
- Deja de hacerte daño y sabotearte.
- Conócete, respétate y escúchate.
- Conviértete en tu mejor amigo o amiga e incluso en tu mejor madre y entiende, que si en algún momento te faltó algo ahora puedes dártelo tú mismo.
Qué importante es quererse bien, cuidarse, mimarse cuando es necesario, atenderse, especialmente en momentos de caos o mucho movimiento en lo externo, en lo que vemos manifestado en nuestro día a día. Date cuenta de qué necesitas en ese momento (y no, no hablo del último bolso de Gucci) sino de qué necesitas de verdad cuando te sientes un poco down, algo no ha salido como tú esperabas o has recibido un impacto emocional. Te invito a que en ese momento te preguntes ¿Qué necesito en este momento? ¿Qué me hará sentirme cuidado? Normalmente suele ser algo bastante sencillo que nos traslada de vuelta a casa. A mí por ejemplo lo que me hace sentirme cuidada en esos momentos es un Cola-Cao calentito… Me trae de vuelta.
¿Qué te trae de vuelta a ti? ¿Qué te hace sentirte cuidado/a?
